lo que saco del bostezo a la telefonía móvil

24.09.2011 11:45

 

Cuando parecía que el mundo de la comunicación móvil tenía pocas opciones  novedosas y atractivas que ofrecerle al usuario, después de su llegada al país hace más de una década, la aparición de la tecnología  Iphone y BlackBerry volvió a revolucionar  y transformar el mercado celular.

 

Con la  aparición y llegada al país de la tecnología 3G, las compañías operadoras y fabricantes de celulares mejoraron las aplicaciones y equipos permitiéndole al usuario disfrutar de  nuevas funciones destinadas a la conectividad y transferencia de datos.

 

“Los celulares que se vendían en el país antes del 2008 tenían las mismas aplicaciones de los teléfonos móviles de cinco años atrás y aunque  los fabricantes mejoraron las versiones no lograban pasar de cámara, radio y video, sin embargo cuando aparece lo Touch y el Blackberry se revoluciona el mercado móvil” afirma Mauricio Paniagua propietario de la tienda de venta celular DS Móvil.

 

 “Hace 16 años la telefonía móvil celular (TCM) llegó a Colombia, permitiendo que sus usuarios disfrutaran de una nueva forma de comunicarse,  sin embargo en sus inicios tener celular era un lujo al que pocos tenían acceso; hoy en día esto ha cambiado por el creciente auge de la industria, permitiendo que muchas personas usen esta tecnología” asegura Valentina Ocampo González ingeniera de telecomunicaciones de la Universidad Medellín.

 

Según el informe presentado por Erasmo Rojas director de 4G Américas “en el año 2001 habían  alrededor de 3 millones de usuarios, es decir 8 de cada 100 personas tenían celular, para el año 2010 más de 42 millones de personas hacen uso de los teléfonos móviles en Colombia, lo que equivale a 90 personas de cada 100”.

 

En el año 2008 llegó a Colombia la tecnología 3G que consiste en un  sistema operativo celular de tercera generación, que permite estar conectado permanentemente a Internet  a través de los dispositivos móviles, el ordenador de bolsillo y los tablet pc (computadora portátil que se maneja a través de una pantalla táctil sin teclado físico), permitiendo mayor calidad y fiabilidad, además la posibilidad de transmitir datos y la reproducción multimedia.

 

 

Según la ingeniera Ocampo, “la evolución que hubo desde 2.5G (red celular digital, conmutación de paquetes) a 3G, permitió la creación de aplicaciones para los celulares como la conexión a Internet, además dio el paso para que se pudiera utilizar en el país los smartphones  que significa teléfonos inteligentes, como los Iphone y Blackberry”.

 

Lo que hace novedoso a estos equipos es la posibilidad de conectarse a Internet  a través de wifi,  además como en el caso de Blackberry, la red interna de comunicación gratuita que  le permite al usuario  estar siempre en contacto, además esto obligó a las compañías operadoras a adaptarse a la tecnología Smartphone, para brindarle de esta manera al consumidor el uso de las aplicaciones dependiendo de sus necesidades, afirma Juan Fernando Londoño Aguilar,asesor comercial de Movistar.

Hoy en día muchas empresas han permitido que los usuarios de Internet realicen transacciones y averiguaciones a través de la red, organizaciones como la bolsa de valores permiten el manejo bancario desde es el celular, explica Valentina Ocampo, además agrega  “la mayor parte del mercado  ha ingresado a la red, lo que ha ayudado a una masificación del uso de los planes de datos y el ahorro de tiempo por la administración de información que se hace por el teléfono móvil”.

 

Los comerciantes de celulares se han beneficiado desde que salieron al mercado equipos Smartphone de última tecnología asegura Juan Fernando Palacio,administrador de un concesionario Comcel,  además dice que “estos equipos se venden menos, pero dejan más ganancia además, la gente compra muchos accesorios como forros y anti espías para mejorarlos”.

 

¿Se acaba la telefonía local y prepago?

El 85 por ciento de los celulares en Colombia está adscritos al servicio prepago, según el informe presentado por el director de 4G Américas, sin embargo, José Luis Olaya Naranjo propietario del negocio Jorgy´sCel, afirma que “para aquellos que vivimos del alquiler de celulares, para venta de minutos, el surgimiento de la tecnología Iphone y Blackberry nos ha perjudicado, debido a que quienes compran estos equipos los meten a planes con servicios a Internet, además las grandes compañías están ofreciendo planes muy baratos facilitando su acceso, haciendo esto que aunque recibimos los mismos 50 pesos por minuto vendido, las ganancias totales sean pocas”.

 

En el país en el último trimestre del año, la adquisición de planes pos pago ha aumentado el 5.4 por ciento en comparación con el trimestre anterior, para marzo de este año hay 964. 671 suscriptores a planes con internet móvil, según el último informe de telefonía celular  presentado por el Ministerio de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC.

 

Para Juan Fernando Palacio comerciante informal de celulares “la industria de telefonía móvil está en un proceso de crecimiento muy acelerado, a tal punto que si las tarifas que ofrecen las compañías operadoras siguen bajando,  en algunos años se podría estar hablando con las mismas tarifas que tienen los teléfonos locales”.

Las pretensiones futuras de la telefonía celular son muchas, asegura Valentina Ocampo González “el país está en el camino de la transformación, en donde la telefonía celular  va a ser más importante que la local debido a la tendencia de  bajar tarifas que se ofrecen  para la telefonía móvil.

 

Además agrega “La competencia  entre las compañías operadoras genera una reducción en las tarifas y por ende mejora el acceso, es posible que en algunos años si continuamos por el mismo camino, la telefonía local y los planes prepago queden abolidos por la era del pos pago y los datos; esta revolución fue desencadenada por la aparición en el mercado de los Smartphone”.

 

El futuro de las telecomunicaciones

En los próximos tres años Colombia contará con su propia compañía operadora de Internet móvil, según valentina Ocampo González  “la apuesta que está realizando Une EPM de entrar a competir en el mercado  de conexión celular  con compañías extranjeras es muy grande, porque se pretende romper con la tradición que tienen los usuarios con los antiguos operadores , sin embargo esta creación aumentará los servicios de empaquetamiento para dejar atrás los minutos y entrar a la era de los servicios de datos”.

 

La ingeniera Ocampo agrega que para el año 2012 la tecnología 4G sustituirá al 3G , ofreciéndoles a los usuarios todo IP, es decir donde voz, datos y multimedia estarán al servicio de los usuarios en todo momento, además se aumentará la velocidad en la navegación y transferencia de datos.

 

 

Además las nuevas invenciones de las compañías Apple y Research In Motion prometen revolucionar el mercado celular y la forma en la que se navega en Internet; con equipos como el Iphone 4 que según Juan Fernando Londoño  asesor comercial de Movistar “el Iphone4 es el Smartphone más delgado del mercado, además posee aplicaciones como el  procesador A4, el Facetime que permite video llamadas de alta resolución, alcanzando el ideal de comunicación celular  que es facetoface”.

También ambas compañías sacaron al mercado el Ipad y el Blackpad, dos equipos que compiten en el mismo campo entre la categoría de teléfono inteligente y un computador  portátil, enfocado más en la conectividad que en la creación de contenidos, con un funcionamiento similar a los Iphone y BlackBerry tradicionales.

 

Trastornos a causa de la adicción a los smartphones

 

La sicóloga clínica Mónica María Ruiz afirma que “las adicciones a los celulares y otras tecnologías de la información, son hoy en día muy comunes, debido a que los avances en el campo celular le permiten a los usuarios acceder a todo desde sus equipos móviles, de esta manera las personas  se sumergen en el mundo virtual en busca de estar siempre en contacto, aislándose del entorno real  y social, volviéndose dependiente y generándose así trastornos sicológicos”.

“Hay algunos casos en donde se crea una dependencia tan profunda al celular, que el no tenerlo cerca, le genera al paciente  una sintomatología similar  al síndrome de abstinencia que presentan los adictos a las drogas, el alcohol o el cigarrillo, con conductas agresivas y trastornos de las actividades naturales ” agrega la sicóloga Ruiz.

Aunque enfermedades tales como la tendinitis, el túnel carpiano, trastornos en la visión y el síndrome de la vibración fantasma (falsa sensación de vibración del celular, cuando en algunos casos ni siquiera se tiene cerca)  no pueden atribuirse solamente al uso de la tecnología, en especial los celulares, según  César Augusto González  medico general de la EPS Coomeva “el uso y abuso de los aparatos tecnológicos sí contribuyen a la aparición o empeoramiento de dichas enfermedades, dado a la manipulación excesiva de los músculos de la mano, además, de las malas posturas y movimientos que realiza el cuerpo para su uso”.

 

 

.

 

https://www.facebook.com